Latina, Artista de IA y Mujer Líder: El poder de liderar desde la autenticidad

Por: Wildy Martínez

Parte 1: Introducción + Historia Personal

Hola, soy Wildy Martínez. Nací y crecí en Washington Heights, Nueva York, dentro de una comunidad latina multigeneracional. Mis padres son dominicanos, y desde muy joven descubrí mi pasión por el diseño de moda. Esa pasión me llevó a estudiar en el Fashion Institute of Technology (FIT), donde me gradué con una licenciatura en diseño de moda.

Desde el 2006 hasta el 2022, trabajé en la industria de la moda para marcas reconocidas como Jessica Simpson, BCBG Max Azria y Elie Tahari, liderando sus líneas de ropa deportiva. Más adelante, tomé un rumbo diferente al colaborar con una marca ética que empodera a mujeres sobrevivientes del tráfico sexual. Ese proyecto me llevó hasta Nepal, donde tuve la oportunidad de conocer personalmente a algunas de estas mujeres que ahora trabajan como costureras en condiciones dignas.

En 2022, comencé a compartir mi arte digital en línea durante el auge de los NFTs. Fue ahí donde descubrí el poder del arte como herramienta para conectar con otros y sanar. También empecé a estudiar blockchain y tecnología emergente, lo que eventualmente me llevó al fascinante mundo de la inteligencia artificial. Empecé a combinar mi experiencia en diseño con herramientas generativas, explorando nuevas formas de expresión visual.

En 2024, fui invitada por L’Oréal a compartir cómo uso la inteligencia artificial dentro del proceso creativo, y colaboré como artista en vivo para Dior durante el famoso Macy’s Flower Show en Nueva York. Desde entonces, he presentado mi arte en exhibiciones globales, he usado mi voz para abogar por la comunidad con vitiligo —una condición que también forma parte de mi historia— y he tenido el honor de hablar ante las Naciones Unidas sobre el futuro del arte y la moda en la era tecnológica.

Parte 2: Transición al Arte con IA + Lecciones de Liderazgo

Entrar al mundo del arte con inteligencia artificial no fue parte de un plan, sino el resultado de una etapa de transformación. Después de años en la industria tradicional de la moda, sentí una necesidad profunda de reconectar conmigo misma como creativa. Había entregado tanto a otras marcas que por un momento olvidé cómo se sentía crear desde mi esencia.

Al comenzar a experimentar con IA, descubrí un espacio de juego, exploración y, sobre todo, sanación. Lo que más me atrajo no fue la tecnología en sí, sino el hecho de que podía entrenar modelos para generar imágenes que representaran rostros como el mío. Con piel diversa. Con vitiligo. Con historia.

Una de las decisiones más valientes que tomé fue compartir por primera vez mi condición en una obra de arte digital titulada “Wildflower 38”. Fue en 2023 cuando decidí no solo dejar de ocultar mi vitiligo, sino convertirlo en arte. Esa pieza fue coleccionada por una persona maravillosa que creyó en mi mensaje y amplificó mi voz ante una comunidad global de artistas. Lo que sucedió después fue inesperado y profundamente conmovedor. Recibí una ola de mensajes de personas con vitiligo que me decían: “Gracias por hacerme sentir vista”.

Ese momento lo cambió todo.

Pasé casi 10 años escondiendo mi piel con maquillaje y ropa. Hoy, esa misma piel ha sido proyectada en una pantalla gigante en pleno Times Square. Este verano, mi obra “Skin in Bloom”, un retrato de una mujer con vitiligo, fue parte de una exhibición que celebraba la diversidad y el poder de mostrarse tal como uno es. Verla ahí, en el corazón de Nueva York, fue un recordatorio de lo lejos que he llegado. No solo por mí, sino por tantas mujeres que también han sentido la presión de esconderse.

Ese fue mi statement más poderoso: nuestra singularidad es nuestro superpoder. Aquello que alguna vez creíste que debías ocultar puede ser exactamente lo que transforme tu mundo… y el de los demás.

Esa decisión marcó un antes y un después. Entendí que el liderazgo no siempre se ve como estar al frente de un equipo. A veces, liderar significa tomar decisiones valientes, aunque nadie más lo esté haciendo. Significa representarte a ti misma con autenticidad, incluso cuando no encajas en los estándares tradicionales.

En ese proceso aprendí algunas lecciones clave que hoy quiero compartir:

  1. Liderar desde la vulnerabilidad es un acto de valentía. Mostrarme tal como soy, con mi piel, mi historia y mis emociones, no me hizo débil. Me hizo real. Y lo real, conecta.

  2. No necesitas permiso para innovar. Muchas veces esperamos que alguien nos diga que estamos listas. La verdad es que el momento perfecto no existe. Empecé a crear con IA sin saber todo, pero con curiosidad y determinación.

  3. La representación importa. Cada vez que subo una obra que celebra el vitiligo o una imagen con rasgos latinos, recuerdo que hay alguien viéndose reflejado por primera vez. Eso también es liderazgo: abrir puertas que antes no existían.

  4. La tecnología no borra lo humano, lo amplifica. En mi caso, la IA se convirtió en un puente entre mis raíces como diseñadora de moda y mi voz como artista contemporánea. Me permitió contar historias que antes no sabía cómo expresar.

Parte 3: Mensaje Final + Llamado a la Acción

Hoy, cuando miro hacia atrás, no veo una línea recta. Veo muchas versiones de mí misma evolucionando, adaptándose, cayendo y levantándose. Desde diseñadora de moda en Nueva York hasta artista digital con presencia global, cada etapa ha sido una escuela. Pero el aprendizaje más importante ha sido este: puedes reinventarte cuantas veces sea necesario.

Si eres una mujer que siente que no encaja en lo “normal” o que tu historia es muy diferente a la de los demás, quiero decirte algo: esa diferencia es tu superpoder. No esperes a tener todas las respuestas. No esperes a que alguien te dé permiso para empezar. Tu voz, tu historia y tu creatividad tienen valor tal y como son.

El liderazgo no se trata de títulos o escenarios grandes. Se trata de impactar desde donde estás, con lo que tienes, y con quien eres realmente. Se trata de sembrar semillas con intención, aunque aún no veas el jardín florecer.

Mi llamado para ti es este:

✅ Cree en tu proceso.

✅ Atrévete a aprender algo nuevo, incluso si te da miedo.

✅ Usa la tecnología como herramienta, no como barrera.

✅ Y, sobre todo, representa lo que deseas ver en el mundo.

Estoy aquí no solo para compartir mi historia, sino para recordarte que tú también puedes escribir la tuya.

Wildy Martinez

@thewildflowerfields

https://wildflowerfields.art

Siguiente
Siguiente

COMUNICÁNDONOS EN EL CONFLICTO (Comunicación en el Matrimonio)